A quién se dirige
Para empresas...
Este servicio se dirige a todas las empresas que gestionan flotas de vehículos y registran elevados consumos de electricidad. Las principales ventajas son:
• Supone un cambio de enfoque dentro de las organización y es un mecanismo de promoción interna y externa de la sostenibilidad en la empresa.
• Pronto será un elemento diferenciador en el mercado frente a la competencia, aportando valor añadido a productos y servicios.
Para administraciones...
Dirigido también a administraciones gestoras de flotas de vehículos, a las ventajas generales para cualquier organización se añade el factor de actuar como ejemplo y referencia, asumiendo el liderazgo de la concienciación medioambiental y la adopción de medidas específicas.
La medición de la huella de carbono permite conocer los siguientes puntos:
• El impacto que causa la actividad de la empresa a nivel ambiental (CO2), proporcional al consumo de energía.
• Todas las fuentes de emisión de GEI y establecer formas de cálculo adecuadas con el objetivo de reducirlas.
• Certificado de reducción de la huella de carbono: imagen de organización ambiental y cumplimiento de la futura normativa de la Unión Europea.
Hasta la fecha, su cálculo no es obligatorio pero las administraciones públicas empiezan a fomentar su aplicación mediante nueva legislación.
Metodología
La metodología que aplica la Fundación a la medición de la huella de carbono tiene un doble alcance:
- Análisis de la generación directa por parte de la organización a través de sus emisiones: vehículos de combustión, calderas, etc.
- Análisis de la generación indirecta, a través del consumo eléctrico.
La Fundación interviene en tres ámbitos principales:
- Medición de la huella de carbono generada por la organización. En este ámbito, tenemos un acuerdo de colaboración con Bureau Veritas (lider mundial en servicios de verificación, inspección y certificación) para certificar los datos.
- Establecimiento de un plan de mejora con unos objetivos de reducción (de manera consensuada)
- Puesta en marcha de un metodología de seguimiento anual de la evolución de esta huella de carbono.