Puntos principales del impuesto
La Generalitat aprobó el nuevo impuesto en diciembre de 2019. Los puntos más destacados son:
- El impuesto está incluido en la ley catalana del Cambio Climático, aprobada el día 19/12/2019, y gravará a los vehículos en función de las emisiones nominales de CO2 de su ficha técnica.
- Pagarán los turismos de hasta 8 plazas, las furgonetas con una masa de hasta 3,5 toneladas, y las motos (estas últimas, a partir del 2021). Quedan exentos los vehículos eléctricos, las flotas de servicios públicos y los camiones. Los vehículos con matrícula de coche histórico tienen una bonificación del 100%.
- El tributo tendrá cinco tramos, de forma que los vehículos con más emisiones nominales serán especialmente penalizados.
- Tendrá una periodicidad anual.
- La implantación del impuesto será progresiva y a partir del segundo año será más caro y restrictivo. Así, en relación con el 2019, pagarán los vehículos que tengan unas emisiones nominales a partir de 120 gramos de CO2 por km, y desde 2020 empezarán a pagar a partir de los 95 gramos de CO2 por km.
- La Generalitat destinará la recaudación a dos fondos: uno dedicado a acciones para la conservación de la naturaleza y otro a acciones climáticas, que incluyen la renovación de vehículos.